· CHARLA ACERCA DEL CICLO DE VIDA DE LAS MARIPOSAS
· CONOCERÁN CÓMO SE CRÍAN LAS MARIPOSAS EN EL MARIPOSARIO
· PODRÁN LIBERAR MARIPOSAS
· TALLERES Y CURSOS DE CRIANZA DE MARIPOSAS.
· PODRÁN PARTICIPAR EN LAS ACTIVIDADES DE CRIANZA DEL MARIPOSARIO.
· ASESORÍA PARA ELABORAR MARIPOSARIOS Y JARDINES DE MARIPOSAS.
2-Los niños ubiquen la relación que hay entre oruga y mariposa.
3.-Pierdan el miedo a las orugas identificando que no todas son urticantes.
4.-Que sean capaces de identificar la diferencia entre una oruga diurna
y nocturna.
5.-Ubiquen la relación entre plantas y orugas
6.-Ubicar a la mariposa dentro de la cadena alimenticia.
7.-La importancia de la polinización y el papel de las mariposas
Todo esto a través de un taller que les permita a los niños y las niñas, observar, tocar y experimentar. Generando un aprendizaje significativo.
Explicación del ciclo con imágenes
Se proporcionaran kits por cada equipo con:
Huevecillos de mariposas de diferentes especies
Huevecillos parasitados
Insectos parásitos que se alimentan de los huevecillos tales como:
Avispas, moscas, etc.(todos ya muertos para su correcta observación)
Capullos de diferentes especies de mariposas
Lupas para observación de los kits
RECURSOS:
Microscopio para proyectar en una pantalla imágenes aumentadas de cada uno de los elementos del kit antes mencionado.
Se realizara una actividad en la cual los niños o jovenes pondrán en juego el conocimiento adquirido a través de la búsqueda e identificación de huevecillos, orugas, y capullos de mariposa en las plantas antes mencionadas.
Se le proporcionara un sobre con semillas de asclephia curassavica que es la planta hospedera de la mariposa monarca , como una actividad adicional a realizar en el salón , para que los niños germinen esta planta y posteriormente sea sembrada en el jardín , ubicando que esto conllevara a ayudar a que sigan llegando las mariposas monarca al D.F.
RECURSOS:
Mesas para instalación de equipo y materiales